Archivos de la categoría: Blog
ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA
Desde sus inicios ALPEDIA ha colaborado con la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica AEDESEO, y desde el año pasado yo, la Dra. Celia Pinto, como su representante, formo parte de la Comisión Médica de esta Asociación. Por este motivo, pero sobre todo por la incertidumbre y las preguntas frecuentes de los padres de nuestros Alpehéroes, en este post me gustaría hacer una breve introducción de esta enfermedad emergente, que está suscitando tanto interés…lo que no es de extrañar por su elevada prevalencia actual en nuestra sociedad.
La esofagitis eosinofílica, que podéis encontrar con las siglas “EoE ó EEo” es una enfermedad inflamatoria del esófago de carácter crónico que compete tanto a los gastroenterólogos como a los alergólogos porque actualmente se considera una forma distinta de alergia alimentaria no mediada por IgE. Esta enfermedad está desencadenada predominantemente pero no exclusivamente por alimentos, e inicialmente se la consideró una enfermedad rara, que no obstante ha dejado de serlo puesto que afecta a 1 de cada 1000-2000 habitantes en Europa y Norteamérica, y las cifras de incidencia en niños y adultos en España, están en torno a los 100 casos por cada 100.000 habitantes. La EoE representa en la actualidad la segunda causa de esofagitis crónica tras la enfermedad por reflujo gastroesofágico y se considera la principal causa de dificultad para tragar (disfagia) e impactación alimentaria en niños y adultos jóvenes.
La incidencia de niños que desarrollan EEo tras un tratamiento de desensibilización/inmunoterapia oral con alimentos (ITO) es actualmente muy baja en todos los grupos de trabajo que lo realizamos en España, y en algunos de esos casos, podría no haber sido provocada por el alimento que se introdujo mediante este tratamiento, o al menos no solo por éste sino por otro/s alimentos que el paciente siempre ha comido sin problema; por lo que, en el momento actual, no se considerarse un obstáculo a la hora de plantear un tratamiento de desensibilización. De hecho, si ponemos en una balanza el riesgo potencialmente vital que implica tener una reacción por una alergia alimentaria mediada por IgE, frente al posible riesgo de desarrollar una EEo por el alimento introducido mediante ITO en el futuro; y dado que la EEo es una enfermedad tratable y cuya sintomatología es muy distinta (vómitos, sensación de dificultad para deglutir/tragar la comida, síntomas similares al reflujo, etc.), pero en ningún caso de riesgo vital, la balanza se inclinaría sin duda, a resolver la primera. Además, en el caso de que el paciente presentase resolución espontánea de su alergia alimentaria mediada por IgE para ese alimento, sin haber precisado tratamiento de desensibilización (ITO), si está predispuesto a desarrollar una EEo a lo largo del tiempo, lo hará igualmente, dado que se trata de una patología no mediada por IgE.
Y como las imágenes valen más que mil palabreas…a continuación, adjuntamos un vídeo explicativo sobre la esofagitis eosinofílica, que ha sido publicado en la página web de AEDESEO.
http://aedeseo.es/video-explicativo-de-la-esofagitis-eosinofilica-centro-cincinnati-eeuu/
Documento de consenso sobre Alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV) no mediada por IgE
A lo largo del pasado año 2018 he tenido el honor de participar como coautora, junto a la Dra. Ángela Claver, ambas como representantes de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) y junto a miembros representantes de otras sociedades pediátricas: la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), en la elaboración de un Documento de consenso sobre Alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV) no mediada por IgE, que ha sido publicado recientemente en la revista Anales de Pediatría.
http://www.seicap.es/…/documento-de-consenso-sobre-alergia-…
Este documento se ha realizado con el fin de unificar pautas de diagnóstico, tratamiento, control y prevención de la APLV no mediada por IgE en niños menores de 2 años en España, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada.
Para los Pediatras de Atención de Primaria y las familias de los pacientes, considero de especial interés, desde el punto de vista práctico, la lectura del protocolo sobre las indicaciones y el modo en que se podría realizar la Prueba de tolerancia oral escalonada en el domicilio.
66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP)
Los días 7,8 y 9 de junio se ha celebrado en Zaragoza el 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). La Dra. Celia Pinto, junto a la Dra. Carmen Ribes y el Dr. Anselmo Hernández, realizaron la presentación del “Documento de consenso sobre Alergia a las proteínas de leche de vaca no mediada por IgE”.
Este Documento ha sido elaborado por un grupo de 11 expertos pertenecientes a tres sociedades: la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
Los autores del mismo son:
En representación de la SEGHP: Dr. Juan J. Díaz Martin, Dra. Beatriz Espín Jaime, Dr. José Ignacio García Burriel, Dra. Enriqueta Román Riechmann, Dra. Carmen Ribes Koninckx (coordinadora)
En representación de la SEICAP: Dra. Celia Pinto Fernández, Dra. Ángela Claver Monzón
En representación de la AEPap: Dr. Luis Carlos Blesa Baviera, Dra. Mª José García Mérida
En representación de la SEPEAP: Dr. Cristóbal Coronel Rodríguez, Dr. Anselmo Hernández Hernández
La alergia a proteínas de leche de vaca no mediada por IgE es una patología frecuente en cuyo manejo están implicados profesionales de diferentes especialidades y en la que a día de hoy existe una gran variabilidad en la forma de abordar su diagnóstico, tratamiento, seguimiento y prevención. Con el objetivo de unificar pautas de actuación se ha elaborado este documento de consenso entre las cuatro Sociedades implicadas en el manejo de niños con dicha patología.
Este Documento se publicará en otoño de 2018.
42º Congreso de la SEICAP
Los días 10 – 12 de Mayo de 2018, se celebró en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga el 42º Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica SEICAP. Un punto de encuentro para aprender, compartir conocimientos e intercambiar experiencias profesionales, y algo no menos importante: reencontrarse con antiguos y actuales compañeros de trabajo y amigos.
En las imágenes aparece la Dra. Celia Pinto junto a la Dra. Elena Alonso (Alergóloga Pediatra colaboradora en ALPEDIA, con quien se formó en el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón); la Dra. Cristina Ávila (Hospital General de Lanzarote), la Dra. Ángela Claver (Hospital Dexeus, Barcelona), la Dra. Mercedes Escarrer (actual presidenta de la SEICAP) y la Dra. Flora Martín (Hospital Infantil La Paz), entre otros.
LA INMUNOTERAPIA ORAL CON ALIMENTOS EXPLICADA POR EL DOCTOR ECHEVERRÍA
Un grupo extremeño idea un sistema para detectar los alérgenos de los alimentos
El proyecto ha sido seleccionado en un certamen europeo y busca fondos mediante ‘crowdfunding’. Si es de los diez con más apoyo logrará 100.000 € para lanzar el dispositivo que informa en tiempo real.
Receta de la Tarta Adriana (Sin huevo ni leche )
Esta es la primera de muchas tartas sin huevo ni leche que yo, la Dra. Celia Pinto preparo con cariño desde marzo de 2006. Esta primera tarta es el resultado de una modificación que hice a partir de una tarta tradicional, y que elaboré para celebrar el primer cumpleaños de mi hijo Adrián, que era alérgico a la leche y al huevo y que por eso bauticé con el nombre de TARTA ADRIANA. Desde hace años mi hijo Adri tolera huevo y leche sin problema, por lo que ha probado muchas otras tartas, a pesar de lo cual ésta continúa siendo su preferida….Actualmente la llevo ocasionalmente como regalo sorpresa para algunos de mis pacientes y les encanta…
¡Espero que a vosotros también os guste!
Dra. Celia Pinto
INGREDIENTES:
- 3 Yogures de soja de fresa o de frutas del bosque
- Nota: se utilizará el vaso de yogur como medida para el resto de ingredientes.
- Sustituto del huevo “NO EGG-natural egg replacer” de la marca Orgran
- El equivalente a 3 huevos, que serían: 3 cucharaditas tamaño postre de “No Egg” y 6 cucharadas soperas de agua.
- 1 vaso (de yogur) de aceite de girasol
- 2 o 3 vasos de azúcar moreno (dependiendo de que os guste más o menos dulce)
- 3 vasos de harina de trigo
- 1 sobre de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- Ralladura de 1 manzana
- Margarina (para untar el molde)
- Canela a gusto
PREPARACIÓN:
- Bate las 3 cucharaditas tamaño postre de “No Egg” con 6 cucharadas soperas de agua
- Añade el azúcar y los yogures
- Añade por este orden: el bicarbonato sódico, la levadura, el aceite, la harina, la ralladura de manzana y la canela.
- Deja reposando la mezcla al menos 15 minutos.
- Unta el molde que vayas a utilizar con margarina y espolvorea un poco de harina
- Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180º durante unos 45 minutos
- Una sugerencia: cuando se enfríe puedes decorarla con mermelada y “perlas plateadas de la marca Dr. Oetker”.
Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento Multidisciplinar de la Esofagitis Eosinofílica
De derecha a izquierda: Dr. Alfredo Lucendo, Dr. Javier Molina-Infante, Dra. Ruth Garcia, Dra. Mº Luz Cilleruelo y Dr. Victor Vila.
Los días 8 y 9 de junio de 2017 se ha celebrado en Madrid un curso de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento Multidisciplinar de la Esofagitis Eosinofílica, organizado por la Empresa Farmacéutica Dr. Falk Pharma y coordinado por los Dres. Alfredo Lucendo (Jefe de Servicio de Digestivo del Hospital de Tomelloso, Ciudad Real) y Javier Molina-Infante (Gastroenterólogo del Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres), dos de los grandes investigadores actuales de esta patología en Europa; en base a la reciente publicación de las Guías de Esofagitis Eosinofílica para el diagnóstico y tratamiento de niños y adultos http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2050640616689525, en la que la Dra. Celia Pinto, ha colaborado como revisora.
Como novedad terapéutica comentada en este congreso, en los próximos meses estará disponible la primera Budesonida en comprimidos bucodispersables, de Falk Pharma, que tiene la ventaja de adherirse eficazmente a todos los tramos del esófago, con una eficacia del 100% en la curación de la esofagitis, para aquellos pacientes en los que el tratamiento con corticoides deglutidos esté indicado.
Posteriormente, la mañana del sábado 10 de junio, la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica Aedeseo celebró el I Congreso para pacientes con esta patología, casi un año después de que nuestro Equipo Alpedia organizara una reunión-encuentro del Dr. Alfredo Lucendo con esta Asociación y con facultativos especialistas de Alergología e Inmunología, Gastroenterología, Medicina Interna y Pediatría General de diferentes hospitales y centros de salud de Madrid.
¿ Qué es la Anafilaxia?
Se hable de anafilaxia alérgica o reacción anafiláctica en dos tipos de situaciones. La primera situación es cuando aparecen al mismo tiempo, de manera brusca, por contacto con algún alergeno, síntomas alérgicos en dos o más zonas del cuerpo: bronquios, laringe, nariz y ojos, piel, aparato digestivo, aparato circulatorio. Esos síntomas pueden ser de intensidad leve a grave. La segunda situación es cuando por contacto con un alergeno aparecen síntomas bruscos, de carácter grave, que hacen que caiga la tensión arterial, es decir que aparezca un “shock” anafiláctico. Actualmente se tiende a usar el término anafilaxia para la primera situación, aunque algunos médicos lo prefieren reservar para el caso de que haya “shock”.
Alrededor del 30% de los casos de anafilaxia se producen por alergia a algún alimento. Los casos más habituales son por alergia a los frutos secos, frutas o el marisco. En el caso de los niños, el desencadenante más frecuente es el huevo o la leche.
¿Qué síntomas produce la anafilaxia?
Los síntomas, tanto de la anafilaxia, son la suma de los síntomas de cada zona afectada.
En los bronquios, asma: tos, sibilantes o “pitos” en el pecho, dificultad respiratoria y opresión o dolor en el pecho.
En la laringe: tos seca perruna, afonía, dificultad para hablar o tragar, estridor, que es un ruido ronco al tomar aire, dificultad respiratoria.
En nariz y ojos, rinitis y conjuntivitis: estornudos, goteo nasal, picor, taponamiento nasal, lagrimeo, picor y enrojecimiento de ojos.
En la piel y mucosas, urticaria y edema o inflamación: enrojecimiento, habones o ronchas grandes con picor por cualquier sitio, inflamación de ojos, labios, lengua, campanilla, o cualquier zona del cuerpo, picor en la cabeza. Un síntoma muy típico, y que anuncia una reacción grave, es el picor y enrojecimiento de palmas de manos y plantas de pies.
En el aparato digestivo: vómitos, dolor abdominal, retortijones, diarrea.
En el aparato circulatorio: bajada de la tensión arterial, hasta llegar a “shock”, que es cuando la tensión arterial está bajo mínimos. Al bajar la tensión no llega bien la sangre a los órganos del cuerpo, sobre todo al cerebro. Se producen malestar, mareos, visión borrosa, sensación de angustia, de muerte inminente, llegando a la pérdida de conciencia, o incluso a las convulsiones. Cuando la reacción es grave y mantenida pueden quedar daños cerebrales permanentes, o incluso provocar la muerte.
¿Cuál es el tratamiento de los síntomas agudos de anafilaxia?
El tratamiento de la anafilaxia, si es leve, es el que corresponde al síntoma presente: antihistamínicos para los picores, urticaria, edema, rinitis o conjuntivitis, broncodilatadores para el asma leve y los sibilantes, líquidos rehidratantes para los síntomas abdominales, y se debe vigilar al paciente por si empiezan a aparecer síntomas más intensos.
Si los síntomas son intensos de entrada, o son leves pero van empeorando, o si se tiene dudas de la intensidad de la reacción, el tratamiento que se ha de usar sin tardanza es la adrenalina o epinefrina, inyectada vía intramuscular, que se repetirá tantas veces como haga falta.
La adrenalina es el medicamento capaz de salvar la vida en caso de anafilaxia. Otros medicamentos como los corticoides inyectados (tipo Urbasón®, Actocortina®, o similares) y los antihistamínicos no tienen ni la eficacia ni la rapidez de acción necesaria en la anafilaxia. Los corticoides son útiles para evitar recaídas de la segunda fase de la anafilaxia, que ocurre al cabo de varias horas, pero no sirven como sustitutos de la adrenalina.
Una vez administrada la adrenalina se debe solicitar atención médica urgente, pues los efectos de la adrenalina pueden ser pasajeros y los síntomas pueden reaparecer. Por eso se puede repetir la adrenalina hasta que el paciente se quede estable.
Más información sobre la Anafilaxia en los siguientes enlaces:
SEICAP: http://pacientes.seicap.es/es/anafilaxia_23857
AEPNAA: http://www.aepnaa.org/alergia/anafilaxia-63
BLOG: https://blog.allergychef.es/alergico-con-riesgo-de-anafilaxia/